Connect with us

Mujer

Tres técnicas psicológicas para mejorar la calidad de tus conversaciones.

Published

on

TECNICAS-PSICOLOGICAS

No sin sentir cierto “celo terapéutico” tengo la tentativa de “domesticar” algunas técnicas psicológicas que fuera del contexto clínico y la relación terapeuta – paciente, resultan muy efectivas cuando buscas mejorar la calidad de tus conversaciones. Pero cuidado, no te apresures.

Aunque estas técnicas han sido adaptadas para uso general, forman parte de un método mucho más complejo de análisis e intervención del discurso, que requiere del entrenamiento previo de ciertas habilidades terapéuticas conexas a la formación y práctica clínica.

Técnicas psicológicas para mejorar la comunicación

Técnica del subrayado.​

Consiste en repetir textualmente una palabra o frase del discurso de tu interlocutor que se presenta en forma no conclusiva, con la intención de que éste se detenga en ella y vuelva a verbalizarla con más claridad y precisión.

Utilidad

Esta técnica es ideal cuando quieres descifrar verbalizaciones “encriptadas”, o cuando quieres asegurarte de haber entendido una idea, sin predisponerte y prejuzgar, antes de intervenir y decir algo.

Aplicación

Ejemplo 1:

-Interlocutor: Yo pensé que no iba a pasar a mayores.

-Tú: “pensé”.

Ejemplo 2:

-Interlocutor: Quizás no sea el mejor momento para conversar de esto;
-Tú: “el mejor momento”.

Recomendación​

​La mención de la palabra o frase debe hacerse en un tono sutil. También puedes hacerla en tono de pregunta. Te sorprenderá el efecto que el “subrayado” puede hacer para desencadenar el discurso de tu interlocutor.

Técnica del desentendido

Se trata de elegir voluntariamente “no saber”, hasta cierto punto, lo que nos dice nuestro interlocutor con el fin de introducirlo en el hecho de que él mismo, no se entiende.

Utilidad

Es una de las mejores técnicas psicológicas para presentarle a tu interlocutor el halo de ambigüedad de su propio “decir” cuando éste parece estar traspapelado en la intención de decir algo.

Aplicación

Ejemplo 1:

-Interlocutor: No podemos seguir así. Creo que necesito tiempo y espacio.

-Tú: “No estoy segura de entenderte”.

Ejemplo 2:

-Interlocutor: No se por dónde empezar. Son tantas cosas. ¿Me entiendes?;

-Tú: No sé más de lo que ahora me puedas decir tú.

Recomendación​

No te dejes llevar por tus emociones. Muestra serenidad. No pierdas los
estribos por muy incómoda o comprometedora que sea la situación.

Técnica del manejo de los silencios

Consiste en introducir silencios durante la conversación que denoten explícitamente a tu interlocutor que podría detenerse a detallar a fondo lo que dice.

El fin de introducir un silencio es mostrarle a tu interlocutor que deseas escucharlo sinceramente bajo la garantía de que no emitirás ningún juicio de valor contra él.

Utilidad

Esta técnica es muy útil cuando intuyes que existe contenido de fondo que a tu
interlocutor le cuesta expresar por considerar íntimo, personalísimo o secreto.

Aplicación

​Introduce un silencio cuando tu interlocutor tenga la expectativa de que tú digas
algo para acompasar lo que él viene diciendo. Es decir, no digas nada, quédate callado.

Aunque sea obvio lo que tú podrías decir en ese momento sólo dilo mentalmente para ti.

Acompaña un silencio con lenguaje corporal o gestual. Un gesto facial en el cual la expresividad de tu rostro denote: “¿Y qué más?” es suficiente. Por ejemplo, levantar las cejas o asentir con la cabeza como señal de “Continúa…” resulta muy efectivo.

Recomendación

Una cosa es el manejo de los silencios y otra la “parapsicología telepática”, la cual no existe. Nadie puede leer el pensamiento de nadie como si fuese un texto pegado en la frente. No utilices estas técnicas psicológicas para validar una intuición o sospecha. Utilízala para escuchar sinceramente a tu interlocutor en su fondo.

Ahora que sabes estas técnicas psicológicas ¡ponlas en práctica y sorprende! Pero recuerda todas las personas no son iguales, tienen su propio ritmo y manejan procesos de cambio personal diversos que debes respetar

Soy un player, un psicólogo con criterio marketero. Hago marketing con "piquete psicológico". Soy SEO y me dedico a crear y posicionar websites.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

* indicates required

Baby Top

Peekaboo

peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Aquatica

aquatica

Colegio Juan Enrique Pestalozzi

colegio juan enrique pestalozzi

La Torre

la torre

Carolina Troconis

TOPMOTHER RADIO

Dr. Clemente Castejón

clemente castejon

Wall Street English

Hoy Super Compra

johana vega odontologa

johana vega

club de madres tv

Trending

Copyright © 2022 Maternidad Creativa by Dorania Padrón I Website desarrollado por Convictorius