Connect with us

Mujer

 Violencia de género en casa

Published

on

violencia de genero

¿Qué hacer en casa de violencia de género en casa? 

La violencia de género es una práctica social ampliamente extendida en Venezuela, las estadísticas son alarmantes con 11 mujeres asesinadas al día. En la mayoría de los casos el agresor es la pareja de la víctima.

Nuestra cultura está mal enfocada, con una ideología patriarcal muy remarcada, por lo que es necesario un cambio cultural de fondo, cambiar nuestra ideología, desarrollando un concepto de igualdad, equidad y no discriminación; adoptarlo y adaptarlo a nuestra sociedad.

La violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres, por el solo hecho de ser mujer. Es atentar contra su integridad, dignidad y libertad.

La violencia de género se da en todos los ámbitos: hogar, trabajo, relaciones sociales y familiares o en cualquier ámbito de la vida pública. Se fundamenta principalmente, en la supuesta superioridad del sexo masculino sobre el femenino.

La violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, por lo cual, a diario, miles de mujeres son objeto de esta violencia.

Aprende a identificar situaciones de violencia

Existen diversos tipos de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, por ello, para evitar ser víctima es importante identificar las señales y acciones que siguen los agresores.

En muchas ocasiones las víctimas de violencia de género no son conscientes de que lo son. Identifica las señales de alerta:

  • Quiere controlar lo que haces en los tiempos que no pasan juntos
  • Quiere decidir como has de vestirte, pensar o comportarte
  • Critica tu apariencia física
  • No te habla y actúa como si no existieras
  • No se preocupa por como te sientes
  • Te prohíbe hacer cosas o relacionarte con personas
  • Pide explicaciones de a dónde has ido cuando sales de casa
  • No quiere que estudies o hagas actividades de formación
  • No te deja trabajar o te pone condiciones
  • Se enoja súbitamente
  • Te hace sentir responsable o culpable de lo malo que le sucede
  • No respeta tu intimidad
  • Se apropia de tus cosas
  • Toma decisiones económicas importantes sin consultarte
  • No reconoce tus cualidades
  • Te ha tratado con crueldad
  • Muestra celos continuamente
  • Te acusa de infidelidad
  • Crítica las costumbres y tradiciones de tu familia
  • Te ha presionado para tener relaciones sexuales
  • Te obliga a tener relaciones sexuales sin protección
  • Siempre quiere tener la razón
  • Te ha dado un empujón, un golpe o una bofetada alguna vez
  • Te insulta, se burla de ti o te descalifica públicamente
  • Se enoja, te sientes mal y no puedes decirle nada
  • Cuando discutes sientes miedo
  • Cuando se enoja mucho contigo, piensas que podría pegarte
  • Cuando no quieres hacer algo que él te pide, sientes que no puedes negarte y no sabes cómo decírselo
  • Cuando has tratado de dejar la relación, piensas que no serás feliz y temes por su reacción

Algunas de estas situaciones podrían parecer normales, pero pueden ser peligrosas si se repiten a menudo y son más intensas cada vez.

Mamá. Journalist. Radio & TV Host. CEO @clubdemadresve 2015. Creativity & Strategy. Blogger. Youtube Club de Madres Tv

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

* indicates required

Baby Top

Peekaboo

peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Aquatica

aquatica

Colegio Juan Enrique Pestalozzi

colegio juan enrique pestalozzi

La Torre

la torre

Carolina Troconis

TOPMOTHER RADIO

Dr. Clemente Castejón

clemente castejon

Wall Street English

Hoy Super Compra

johana vega odontologa

johana vega

club de madres tv

Trending

Copyright © 2022 Maternidad Creativa by Dorania Padrón I Website desarrollado por Convictorius