Niños
Parásitos en Niños
Los pequeños que están infectados por parasitos crecen menos, pierden las ganas de jugar y les cuesta más trabajo su desarrollo escolar.
Published
2 años agoon
By
soytopmother
La parasitosis intestinal es una infección que puede presentarse en cualquier
etapa de la vida, sin embargo, es frecuente en los niños. Esta enfermedad
impacta negativamente en la salud y el desarrollo de los infantes, debido a que
quienes la padecen pueden registrar un peso menor y tienen riesgo de
padecer anemia. En ese sentido, los pequeños que están infectados por
amibas, lombrices u otros bichos crecen menos, pierden las ganas de jugar y
les cuesta más trabajo aprender en la escuela, ya que los parásitos afectan su
desarrollo físico e intelectual.
Conociendo los parásitos
A continuación les explicamos algunos parásitos que generalmente infectan a
los niños:
Ascaris Lumbricoides
Se caracterizan por alcanzar entre 10 y 30 centímetros de largo en un periodo de tres meses. Se transmiten a través de la ingesta de los huevecillos fecundados del parásito, los cuales llegan al aparato digestivo por medio de las manos o de frutas y verduras contaminadas con tierra.
Una vez que el huevo llega al intestino delgado, éste se abre, las larvas
atraviesan las paredes intestinales y viajan a través del torrente sanguíneo
hasta llegar a los pulmones, pasando por el hígado, el corazón y el sistema
respiratorio. Regularmente se nutren de los alimentos que ingieren los
niños. Entre los síntomas se encuentran dolor abdominal, diarrea, y tos.
Enterobius Vermicularis (oxiuriasis)
Se identifica por vivir sólo en los seres humanos, afecta particularmente a niños en edad preescolar y escolar. Se adquieren al ingerir alimentos contaminados por los huevecillos, los cuales crecen en los intestinos y con el tiempo son eliminados a través de la materia fecal. Es el causante de la picazón en el ano, debido a que las hembras recorren el intestino hasta llegar al esfínter anal, lugar donde deposita hasta 10 mil huevecillos. Además, presenta inapetencia y alteraciones en el sueño. La ropa interior, sábanas, juguetes y lápices, entre otros son contaminados a través de las manos, por lo que es muy fácil su contagio.
Buena alimentación en tiempos de confinamiento
Giardia
Es la infección intestinal más frecuente en las zonas urbanas y afecta de forma específica al intestino delgado. Es considerado el protozoario (animal pequeño) más grande que ataca al hombre, debido a que llega a medir hasta 70 centímetros. La principal forma de contagio es beber o lavar frutas y verduras con agua contaminada, así como llevarse las manos a la boca después de haber estado en contacto con superficies contaminadas.
Los pequeños que están infectados suelen tener náuseas, espasmos abdominales, diarrea repentina; y en casos severos pérdida de peso y anemia. En algunos casos la enfermedad es asintomática.
Amibiasis
Es una infección intestinal causada por Entamoeba Histolytica, el
cual es un protozoario difundido altamente en los trópicos, se adquiere por
vía fecal-oral; es decir, al ingerir alimentos o agua contaminados con
materia fecal que contiene quistes de la Entamoeba Histolytica. Los quistes
no son afectados por la acidez del estómago, pero si por una temperatura
arriba de los 55 grados centígrados, que se alcanza al hervir el agua y
cocinar los alimentos. El periodo de incubación es generalmente de 1 a 4
semanas. El inicio puede ser inespecífico con dolor abdominal tipo cólico,
evacuaciones frecuentes y líquidas. Posteriormente se las evacuaciones se
presentan también con moco y sangre fresca. Ocasionalmente inicia con
fiebre, diarrea intensa con moco y sangre; en estos casos puede ocasionar
la deshidratación del enfermo.
RECOMENDACIONES
- Debemos recordar, que el contagio de parásitos es casi siempre a través
del ciclo ano-mano-boca lo que facilita el que una misma persona «se
contagie a sí mismo». - Un niño que tenga parasitosis a repetición debe haberse contaminado
una y otra vez con los huevos que se encuentran en las heces de él o de
otra integrante de la casa o compañero de clase. En otros casos, el
contagio viene a través de vegetales irrigados con aguas servidas o la
ingestión de carnes semicrudas. - Las medidas de prevención son similares para todos estos parásitos:
lavado constante de manos, aseo de utensilios de cocina, adecuado
cocimiento de carnes, desinfección de vegetales y frutas que se ingieren
sin cocción y cuidar que los niños no manipulen objetos o jueguen en el
piso mientras comen. - Asimismo existen parásitos del perro u otros animales domésticos que
pueden ser contagiados a través de la lengua del animal (lamidas), por
lo que se debe extremar la higiene de manos y cara cuando el niño
juega con estos animales. - La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda
la desparasitación de todos los miembros de la familia al menos dos
veces al año, en zonas de alta frecuencia de parasitosis, por lo tanto al
notar cualquiera de los síntomas descritos, acuda de inmediato a un
Médico Pediatra, quien se encargará de solicitar exámenes que ayuden a
constatar y tratar la infección, previniendo así su propagación.
Mamá. Journalist. Radio & TV Host. CEO @clubdemadresve 2015. Creativity & Strategy. Blogger. Youtube Club de Madres Tv

You may like
NEWSLETTER
McDonalds

Peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Tryt

Armario Princess

Doit

Carolina Troconis

Meat House

Dr. Clemente Castejón

Doctora Julia Castejón

Club de Madres

johana vega odontologa

club de madres tv

Trending
- Mujer2 años ago
Carta de una mujer
- Niños 2 años ago
Juguetes para Navidad 2020
- Bienestar2 años ago
El poder del agradecimiento
- Belleza y Salud2 años ago
Cambia tu rutina de belleza durante el Embarazo
- Mujer2 años ago
Manual de una Mujer Inteligente
- Familia2 años ago
El hermoso Rol de la Paternidad
- Mujer2 años ago
Madres Venezolanas
- Bienestar2 años ago
Una historia de Amor que nace desde la amistad