Connect with us

Adolescentes

A qué edad debo enseñarle a mi hijo el uso del condón

Habla de sexualidad con tus hijos de forma ordinaria, sin miedo, ni tabúes o creencias erróneas

Published

on

enseñar a colocar un condon a tu adolescente

Nunca es demasiado temprano para hablar de sexualidad responsable con tus adolescentes y enseñarle el uso del condón. Un 23 por ciento de los adolescentes inicia su vida sexual entre los 12 y los 19 años, la edad edad promedio de 15.5 años. Una de las consecuencias de este inicio temprano es la falla de uso correcto de anticonceptivos y, por ello, ocurren alarmantes cifras de embarazos en menores de 19 años.

“Lo más recomendable es comenzar con la educación sexual desde la primera infancia, con información de acuerdo a la edad del menor. Es importante hablar del cuerpo y de su higiene, nombrar las partes tal y como se llaman, sin ponerles apodos; además, es clave hablar de lo público y lo privado, y de los límites respecto de tocar el cuerpo de otros; o bien, que otras personas quieran tocar tu cuerpo”.

Entre los primeros temas que debes abordar para enseñarle a los hijos e hijas el uso del condón:

1. Cuidar tu cuerpo y el de otros.
2. Lo privado y lo público.
3. ¿De dónde salen los bebés?
4. La importancia de la higiene

Tu preadolescente debería saber sobre sexualidad y preservativos:

1. ¿Lo niños pueden tener novio?
2. Los besos y caricias
3. El amor propio / autoestima
4. ¿Qué es ser niño y qué es ser niña?
5. La menstruación
6. ¿Te gustan los niños o las niñas?

Entre otros temas estos son los que debes abordar con tu adolescente sobre el uso del condón:

1. La masturbación
2. Los anticonceptivos
3. El embarazo no deseado
4. Los novios o novias y la prevención de la violencia
5. La importancia de NO

Quieras o no van a tener experiencias sexuales

Cuando tu hijo o hija llegue a los 10-12 años, es decir cuando ocurran los cambios fisiológicos, es importante hablar de los anticonceptivos, especialmente de su uso efectivo. “Es importante enseñarle las opciones que actualmente existen. Evita las cargas morales o los prejuicios, porque si no informamos bien, nuestros hijos puede buscar información en otros lados y seguramente se las darán incorrectamente y, por tanto, no sabrán qué hacer en determinado momento”.

Te recomendamos leer:  ¿Por qué nos hacemos adictos a la gente que nos hace daño?

Habla de sexo con tu adolescente con 3 pasos

Habla de sexualidad (no es lo mismo que coito) con tus hijos de forma ordinaria, sin miedo, ni tabúes o creencias erróneas. Ellos confían en ti, sigue estos pasos para que sea más sencillo:

Primero: Ten la certeza que tu hijo o hija tiene curiosidad de temas relacionados con la sexualidad. Cuando te pregunte algo, antes de contestarle, pregúntale qué sabe de ese tema. Por ejemplo: si te cuestiona ¿de dónde salen los espermatozoides? tu puedes preguntar: ¿de dónde crees que salen los espermatozoides? Otro ejemplo, si te pregunta: ¿Para qué sirven los besos? has una contra pregunta: ¿Para qué crees tú que sirven los besos?

Segundo: Ten una escucha abierta y cuando responda con lo que creen. No juzgues si está equivocado. Es importante que corrijas cualquier información errónea con calidez sin burlarte ni hacer juicios de valor. Por ejemplo, “Casi aciertas, pero los espermatozoides se forman en un lugar que tienen solo los hombres y se llama próstata, luego salen por unos conductos en el pene” / “Casi tienes razón, sin embargo, los besos son una muestra de afecto que tienen las personas, y hay muchos tipos de besos, por ejemplo….”

Tercero: Utiliza la conversación como una oportunidad para hablar respecto de sus propios pensamientos o sentimientos. Por ejemplo, “Los besos no son una obligación o imposición, sino que la persona que los da o los reciben deben estar de acuerdo con ello.”

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

* indicates required

Baby Top

Peekaboo

peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Aquatica

aquatica

Doctora Naomi Fernandez

Monte Blanco

Carolina Troconis

TOPMOTHER RADIO

Dr. Clemente Castejón

clemente castejon

Wall Street English

Stylo Salón Vip

johana vega odontologa

johana vega

club de madres tv

Trending

Copyright © 2022 Maternidad Creativa by Dorania Padrón I Website desarrollado por Convictorius