El Síndrome de Down es una alteración genética causada por una copia extra del cromosoma 21 (o una parte de él), en vez de los dos habituales, por ello es también conocido como trisomía 21.
Síndrome Down Condición o Enfermedad?
El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición que presenta la persona y la cual puede influir en las diferentes áreas del desarrollo de distintas maneras y con características particulares.
Ciertamente las personas con Síndrome de Down muestran algunas características comunes pero cada individuo es único con apariencia, personalidad y habilidades muy singulares. Como tú, como yo!
Desarrollo del Niño
El desarrollo de un niño con ésta condición se produce de la misma manera que cualquier otro niño sólo que un poco más lento por lo que es determinante primeramente la aceptación por parte de la familia para así hacerse cargo y accionar de manera positiva en pro del beneficio del niño y la familia en pleno.
El desarrollo es predecible siempre que se inicie una estimulación adecuada, oportuna y pertinente desde temprana edad bajo la óptica de un equipo inter o transdisciplinario que vaya de la mano con el empoderamiento familiar y social en el que se desenvuelve el niño y así lograr favorecer su desarrollo armónico e integral.
Como familia, escuela y comunidad debemos ofrecer múltiples experiencias significativas, reales, naturales, espontáneas y funcionales que permitan al niño con Síndrome de Down construir su propio mundo. Lo cual es posible reconociendo y valorando a la diversidad humana desde el respeto, la empatía e igualdad de oportunidades, dando paso a la inclusión, estado significativo, deseado y necesario para todos convivir, aprender, aprehender y crecer con buen trato, felicidad y sobre todo amor, validándonos como seres humanos valiosos desde el espíritu.
El hijo de en Medio
Inclusión
Somos garantes como sociedad de favorecer un lazo afectivo y de buen trato que genere en el niño un estado de salud mental que le permita desarrollar la confianza en sí mismo, en sus capacidades, habilidades y destrezas, su real independencia, autonomía, seguridad y éxito como buen ciudadano.
Queda explícita la intención del texto como una invitación a la sensibilización y concientización del Síndrome de Down como una oportunidad de aprendizaje social, aceptación e inclusión de los niños y adultos que presentan dicha condición, a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down, 21 de marzo.
En la fotografía, Ian Luis @elgordinchi, un xtrasabroso niño que ríe, juega, baila, canta, salta, conversa, siente, sueña y pare de contar todo cuanto puede dar y recibe de su entorno en cada segundo de su vida, como todo niño feliz, tan diferente como idénticamente igual.
Esp. Yajaira Araque @aconversar