Es importante que no te fijes en lo que logran tus hijos, es decir que no te
fijes solo en los resultados… y sí más en el esfuerzo que han realizado.
Los niños deben aprender a disfrutar del camino más que de la meta y de
esa manera podrán lograr cualquier cosa en su vida.
Anima a los niños a leer por placer y participar en las artes
Limita la televisión y el tiempo de pantalla para dejar espacio para
actividades creativas como ensayar una obra de teatro, aprender a
dibujar, o leer libros que le gusten a tus hijos.
Brinda a los niños la oportunidad de expresar su “pensamiento”
Deja que no estén de acuerdo contigo. Motívalos a encontrar más de una
ruta a una solución y más de una solución a un problema. Cuando
resuelvan un problema con éxito, pídeles que lo resuelvan nuevamente
pero que encuentren una nueva forma de hacerlo
No recompenses a los niños por exhibir creatividad
Los incentivos interfieren con el proceso creativo, reduciendo la calidad
de sus respuestas y la flexibilidad del pensamiento. Permite que los niños
desarrollen el dominio de las actividades creativas para las que están
motivados intrínsecamente, en lugar de tratar de motivarlos con
recompensas e incentivos.