Sabemos que los bebés duermen muchísimas horas, entre 16 y 18 horas en un día, pero…¿sueñan los bebés en este tiempo?
Esta es una pregunta muy compleja. Porque cualquier madre o padre ha visto reír y hacer muecas a su hijo mientras duerme, pero ¿nos garantiza esto que sueña? Las investigaciones científicas hablan de que la actividad cerebral durante del sueño ya se da en la etapa fetal, cuando aún están en el útero materno.
No obstante, y aunque durante el 7 y 8 mes el feto tiene un patrón de sueño muy profundo y su movimiento ocular indica que está en un sueño REM, no hay ninguna prueba científica de que estos sueños se produzcan.
No sabemos nada sobre qué conformaría el mundo onírico básico de un bebé no nacido, ligeramente inmaduro y elemental, si estaría habitado por sensaciones, sonidos, formas. Podría ser algo tan orgánico como instintivo. Estas ideas son las que defiende un artículo
aparecido en la revista Psychology Today.
Aún la tecnología no está tan avanzada como para analizar los patrones cerebrales de los bebés. Pero sí se ven comportamientos cerebrales muy similares a los de los niños. Así, sin ser categóricos, más o menos todos consideran que los bebés sueñan. Y lo harían ya a partir de los 7 meses de gestación.