Connect with us

Niños 

Cuáles son los miedos más comunes en los niños

Los miedos más comunes en los niños pueden variar dependiendo la edad e incluso podrían agravarse si no se detectan a tiempo

Published

on

miedos mas comunes en los niÑos

Según varios psicólogos, existen tres factores principales que desatan los miedos más comunes en los niños y además, te contamos algunas técnicas que ayudarán a que ellos puedan autorregular sus emociones.

Los miedos más comunes en los niños pueden variar dependiendo la edad e incluso podrían agravarse si no se detectan a tiempo o se logran diferenciar de una patología.

De hecho, de los miedos más comunes en los niños se presentan cuando llegan a sus primeros años, porque pueden ser situaciones como no ver cerca a sus papás o hasta sentir miedo a lo desconocido o a lugares oscuros. El principal miedo al que reaccionan los bebés es a los sonidos fuertes o sensaciones que no les resultan familiares. 

Cuáles son los miedos más comunes en los niños:

 Los miedos más comunes de los niños según las edades y retomando aquellos que se presentan entre los 2 a los 8 años, estos serían los más frecuentes:

  • Miedo a lugares oscuros o en general a la oscuridad
  • Monstruos o a personajes terroríficos de películas o caricaturas
  • Personas extrañas a su círculo cercano
  • Animales de gran tamaño e incluso a los perros o perros grandes
  • Alturas
  • Separación de los padres u otros familiares queridos
  • Tormentas eléctricas o relámpagos

Ante cualquiera de estos miedos, es importante y clave que tú como mamá o papá ubiques bien cuáles son los temores normales según su edad y cómo manejarlos juntos o en familia, para que el crío se sienta acompañado y comprendido.

Te interesa leer: Lo que deben saber los niños sobre el 8M

Por qué tienen miedo los niños

Según varios psicólogos, existen tres factores principales que desatan los miedos más comunes en los niños y son los siguientes:

  • Factores genéticos: Si se habían preguntado por qué algunos niños son más temerosos que otros, podría deberse a la genética. Esto hace que un niño sea más susceptible a los miedos y que tenga distintas reacciones a los miedos. Los críos pueden ser más propensos a la ansiedad si papá o mamá lo son e incluso podrían captar el miedo con ver ese comportamiento en casa.
  • Factores biológicos: Los neurotransmisores, las sustancias químicas que transmiten mensajes hacia y desde el cerebro que controlan qué tan ansiosa o temerosa se siente una persona. Por tanto, si los niveles  de serotonina y dopamina del niño están fuera del rango normal podría experimentar miedo o ansiedad.
  • Experiencias: El entorno también es clave para determinar los miedos más comunes de los niños. Es decir, si mamá o papá pelean mucho o los niños están expuestos a mucho estrés, pueden generar miedo y ansiedad. Incluso los cambios de casa o escuela puede detonar muchos miedos. 

¿Qué hacer con los miedos más comunes en los niños?

  • Abraza: Es clave que cuando tu crío tenga miedo, fomentes el contacto por encima de la burla. Un abrazo siempre viene bien y reconforta. Promueve la empatía con preguntas que le den confianza para que comparta su sentir.
  • Enseña autorregulación: La inteligencia emocional está ligada a aprender a asociar emociones y pensamientos de una forma saludable. Haz una pausa antes de reaccionar con él, debes transmitirle suficiente confianza para que sepa que puede superarlo.
  • No evites actividades:  Según el libro Thrivers: The Surprising Reasons Some Kids Struggle and Others Shine,  jamás fomentes el dejar de hacer una actividad que cause miedo; no debes forzar pero tampoco evitar. Por ejemplo: cuenten historias, representen situaciones o lean libros sobre una situación aterradora en particular para ayudar a los niños a superar los miedos. La estrategia se llama “Biblioterapia” o curación con libros. 
  • Haz afirmaciones: Fomenta el lado positivo con frases que puedan repetir varias veces al día hasta que él logre decirse a sí mismo cuando sienta miedo. Algunos libros sugieren frases reductoras de miedo como: “ Puedo hacer esto”,»Yo puedo con esto», » Estaré bien «, «No es gran cosa». 

Estrategias de relajación: Si el miedo pone tenso a tu hijo, hagan respiraciones que le ayuden a llegar al autocontrol. Esto lo lograrán con práctica y hasta que tu crío pueda enfrentar la situación siguiendo lo aprendido.  Ayúdale colocando recordatorios con una imagen en el refrigerador o al lado de la cama y también puedes ayudarte de música, respiraciones lentas y profundas o imaginen que están en otros lugares. 

Mamá. Journalist. Radio & TV Host. CEO @clubdemadresve 2015. Creativity & Strategy. Blogger. Youtube Club de Madres Tv

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

* indicates required

Baby Top

Peekaboo

peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Aquatica

aquatica

Colegio Juan Enrique Pestalozzi

colegio juan enrique pestalozzi

La Torre

la torre

Carolina Troconis

TOPMOTHER RADIO

Dr. Clemente Castejón

clemente castejon

Doctora Julia Castejón

doctora julia Castejón

Oceania Hotel Boutique

johana vega odontologa

johana vega

club de madres tv

divorcio

Trending

Copyright © 2022 Maternidad Creativa by Dorania Padrón I Website desarrollado por Convictorius