Psicología
Cómo hablar a tus hijos sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
Published
4 meses agoon
By
soytopmother
Con la terrible situación actual de guerra que se está viviendo entre Rusia y Ucrania, el mundo entero esta atento y los niños andan curiosos con el tema, es fácil que los niños oigan muchas cosas por las noticias, y través de comentarios de la gente. El problema es cuando todo esto les agobia porque no lo entienden, o cuándo se asustan.
Por ello, es importante que podamos explicarles a los niños lo que necesitan saber sobre este tema para que la sobreinformación no les dañe. ¿Cómo hacerlo?
Hablar de un tema como la guerra con los niños requiere empatía, sensibilidad y tacto, y sobre todo, no evadir el tema; ¡los niños necesitan respuestas! Pero no información excesiva; son cosas diferentes.
Por otro lado, debemos adaptarnos a su edad, lógicamente; cada niño es un mundo y necesitará una forma concreta de interacción. Te damos algunas ideas generales que pueden ayudaros a abordar este tema con los más pequeños.
Ocho ideas clave para hablar sobre la guerra con los niños
Te damos ocho ideas clave para hablar con tacto y empatía con los niños sobre la guerra.
Explora qué sabe
Primero que todo, es importante que explores qué saben tus hijos respecto al tema actual de la guerra entre Rusia y Ucrania (y también, de las guerras en general, ya que seguro que en el colegio, o si ya va a la secundaria, han abordado esta tema en alguna ocasión).
Puedes indagar en lo que sabe preguntándole qué ha escuchado y qué ha visto. También es importante que le preguntes qué quiere saber y hasta qué punto (no todos los niños quieren recibir la misma información).
Y sobre todo, averigua si hay algo de este tema que le preocupe; hablad abiertamente sobre ello.
Adapta el lenguaje a su edad
Por otro lado, recuerda que es importante que adaptes tu lenguaje a su edad y a su nivel de comprensión.
No hace falta que les demos explicaciones excesivamente extensas y detalladas, tan solo lo que necesitan para quedarse tranquilos.
Recuerda que la sobreinformación les puede causar más mal que bien, porque les puede saturar y pueden sentirse muy confundidos al no entender.
Ofrécele tranquilidad
Es importante que los niños reciban la información con tranquilidad, y más esta información «delicada» o que puede generarles dudas y confusión; por ello, proporciónasela de forma calmada.
Habla de forma pausada y tranquila, y busca un lugar tranquilo y seguro para él para tener esta conversación.
Evita que vea imágenes
Si bien es cierto que la información puede dar tranquilidad y sosiego, estar expuestos a imágenes tan violentas como las que estamos viendo estos días no es nada bueno para los niños. Es más, les puede perturbar mucho y no les ayuda a entender, solo a agobiarse.
Por ello, y sobre todo en edades muy tempranas, intenta mantener a tus hijos lejos de estas imágenes e información violenta y perturbadora.
Si necesitas recurrir a imágenes o dibujos para explicarles el tema de la guerra, puedes hacerlo, pero siempre escogiendo bien la imagen o el dibujo, respetando su sensibilidad.
Ofrece una explicación sencilla de la guerra
Aunque las guerras son temas complejos y condicionados por mil factores, no hace falta que los niños conozcan todos los detalles de las mismas, ni muchísimo menos.
Un ejemplo de cómo podemos explicar las guerras de forma simple es: «las guerras se producen cuando dos o más países no están de acuerdo con algunas cosas, o cuando no se entienden; entonces hay conflictos».
«Pero las guerras acaban terminando, porque hay personas muy buenas que están intentando hacer que se acaben y que los países vuelvan a estar de acuerdo/ a ser amigos».
Es solo un ejemplo de las palabras que puedes utilizar, pero puedes adaptar el mensaje y discurso a la edad de tu hijo y a su nivel de comprensión. También, a lo que necesita saber y lo que no (para ello, pregúntale abiertamente).
Mamá. Journalist. Radio & TV Host. CEO @clubdemadresve 2015. Creativity & Strategy. Blogger. Youtube Club de Madres Tv

You may like
Lenguaje incluyente y no sexista
Baby Medicine Hack, ¿sabes de que se trata?
La nueva pareja de Mamá ¿Cómo decírselo a mis hijos?
¿Qué hacer como padre cuando tu hijo se declare homosexual?
Como controlar los berrinches de nuestro hijo en la calle o reuniones familiares
Como aplicar psicología inversa con tus hijos
NEWSLETTER
McDonalds

Peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Tryt

Armario Princess

Doit

Carolina Troconis

Meat House

Dr. Clemente Castejón

Doctora Julia Castejón

Club de Madres

johana vega odontologa

club de madres tv

Trending
- Mujer2 años ago
Carta de una mujer
- Niños 2 años ago
Juguetes para Navidad 2020
- Bienestar2 años ago
El poder del agradecimiento
- Belleza y Salud2 años ago
Cambia tu rutina de belleza durante el Embarazo
- Mujer2 años ago
Manual de una Mujer Inteligente
- Mujer2 años ago
Madres Venezolanas
- Familia2 años ago
El hermoso Rol de la Paternidad
- Maternidad2 años ago
¿Cómo detectar la depresión en los niños?
2 Comments