Connect with us

Crianza

¿Qué es la crianza respetuosa?

La crianza respetuosa busca generar un fuerte lazo emocional entre padres e hijos, teniendo como principal misión lograr un bienestar integral del niño. 

Published

on

crianza respetuosa

Las madres, sobre todo las madres pertenecientes a la generación de los millennials (generación Y, es decir personas nacidas entre 1980 y 1995. El término millenial radica en que es una generación que se volvió adulta con la llegada del nuevo milenio y a la par del arribo de las nuevas tecnologías y la digitalización), se caracterizan por ser mamás que les gustan estar informadas sobre distintos temas de maternidad y crianza, con el ánimo de ejercer una maternidad creativa.

Lo anterior sin omitir que las madres actuales buscan romper con ciertos patrones de crianza, llevados a cabo por algunas generaciones antecesoras y apelar a una crianza positiva y respetuosa. Pero, ¿qué es la crianza respetuosa?

¿Qué es la crianza respetuosa?

Al hablar de crianza respetuosa, y basándonos en los especialistas, nos referimos a aquella que vela por el respeto de los derechos de la infancia, la igualdad de género y los derechos humanos.

El principio básico de la crianza respetuosa es la igualdad de derechos entre niños y adultos. Este tipo de crianza promueve la educación de los niños de manera consciente, estableciendo límites, pero sin que haya castigo o represión de por medio. Es un modelo educativo basado en el amor, el respeto, la empatía y los límites no punitivos.

La crianza respetuosa busca generar un fuerte lazo emocional entre padres e hijos, teniendo como principal misión lograr un bienestar integral del niño. 

Pautas de la crianza respetuosa: 

– Infórmate, conoce, respeta y haz valer los derechos de las niñas, niños y adolescentes, esto te permitirá establecer límites respetuosos. 

– Demuestra siempre afecto y apoyo. Cuida, fomenta y fortalece el vínculo afectivo desde su nacimiento y en todas las etapas de crecimiento, comunica tu cariño de manera abierta y respetuosa.

– Basa la crianza en la participación igualitaria de madres y padres, compartir responsabilidades familiares ayudará a un sano desarrollo de las niñas y los niños.

– Comunícate con tus hijas e hijos de manera positiva. A veces hablamos de manera negativa porque estamos cansadas, estresadas, tenemos problemas o no sabemos qué hacer. Hay que hablar siempre a nuestras hijas e hijos como nos gustaría que nos hablaran, con respeto y empatía. Trata de no gritar, establece un diálogo respetuoso y afectuoso.

– Establece reglas claras y consecuencias de acuerdo a su edad. Las niñas y los niños necesitan saber lo que es y no es aceptable. Asegúrate de que sepan por qué son necesarias las reglas, las razones por la que las has establecido y los límites. Es importante hacer notar que, si se rompen, habrá consecuencias. Las reglas y consecuencias no deben ser percibidas como imposiciones o castigos, sino como acuerdos necesarios para la convivencia.

Mamá. Journalist. Radio & TV Host. CEO @clubdemadresve 2015. Creativity & Strategy. Blogger. Youtube Club de Madres Tv

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

* indicates required

Baby Top

Peekaboo

peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Aquatica

aquatica

Doctora Naomi Fernandez

Monte Blanco

Carolina Troconis

TOPMOTHER RADIO

Dr. Clemente Castejón

clemente castejon

Wall Street English

Stylo Salón Vip

johana vega odontologa

johana vega

club de madres tv

Trending

Copyright © 2022 Maternidad Creativa by Dorania Padrón I Website desarrollado por Convictorius