Connect with us

Maternidad

La culpa de las Madres que trabajan

Quizá tus hijos sean muy pequeños ahora, sin embargo conforme vayan creciendo y tomando consciencia, comparte con ellos lo importante que es tu trabajo, no sólo por el aspecto económico, sino porque tú has podido desarrollarte profesionalmente

Published

on

madres que trabajan

Sea cual sea la razón que te haya motivado a seguir trabajando, la mayoría de las  madres que trabajan viven con culpa de tener que dejar a sus hijos bajo el cuidado de alguien más. Así puedes salir bien librada de eso.

Pueden existir diferentes razones por las que hayas decidido continuar trabajando luego de tener hijos, ya sea por satisfacción profesional, por tu situación económica (los sueldos de tu pareja y tú son necesarios) o por necesidad. 

Para que te des una idea, en Mexico se hizo una Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y estimó que en el primer trimestre de 2019, 7.4 millones de madres de 15 a 49 años, son trabajadoras subordinadas y remuneradas, por lo que muchísimas mujeres al igual que tú sienten culpa al dejar a sus hijos para continuar empleándose. 

Madres que trabajan, y su la culpa?

Culturalmente, se le exigen muchas cosas a las mujeres dentro de su rol de madre: cuidar, atender, amar y guiar a sus hijos, organizar la casa de pies a cabeza, cuidar su relación de pareja, mantener su trabajo y continuar cuidando su cuerpo, mente y espíritu. Al no cumplir con alguno de los estándares establecidos, las mamás que trabajan tienden a sentir culpa por no estar haciendo lo que “deberían”. Y este sentimiento se potencializa cuando se trata del cuidado de sus hijos, porque atender uno implica una sensación de estar abandonando al otro, y no uno cualquiera, sino a los peques.

Te interesa leer, Padres que mienten a sus hijos

¿Cómo lidiar con la culpa de las Madres?

  1. Enfócate en tu presente

Es decir, si estás en el trabajo dedícate a resolver todo lo que tu entorno profesional te pida. Y si estás en casa, entrega toda tu atención a tus hijos. No pretendas estar en ambos lados al mismo tiempo, de lo contrario siempre te sentirás abrumada.

  1. Pide ayuda y organízate 

Ya sé que vas a pensar que es imposible, pero necesitas pedir ayuda. Sabemos de las capacidades que como mujer tenemos, sin embargo eso hace que abarquemos más de lo que deberíamos, generándonos un desgaste mayor, así que decide qué tareas pueden hacer tus hijos (de acuerdo a su edad), cuáles debe hacer tu pareja y qué otras pueden pagar para que se lleven a cabo. 

  1. Escucha a tu culpa

Es decir, si varias veces has pensado “no he pasado tiempo con mis hijos”, es porque en efecto, eso ha estado ocurriendo, por lo que en lugar de seguir sintiéndote culpable, ponte en acción y organiza mejor tu día para llegar a cenar y jugar con ellos. 

  1. Planea actividades con tus hijos

Decide qué días a la semana vas a dedicar al 100% a tus hijos. Lo importante es que el tiempo que destines sea de calidad, donde ellos te sientan presentes, por lo que olvídate de estar respondiendo mails mientras salen a cenar o resolver pendientes de la casa mientras juegan el fin de semana. 

  1. Conversa sobre la importancia de tu trabajo

Quizá tus hijos sean muy pequeños ahora, sin embargo conforme vayan creciendo y tomando consciencia, comparte con ellos lo importante que es tu trabajo, no sólo por el aspecto económico, sino porque tú has podido desarrollarte profesionalmente.

Mamá. Journalist. Radio & TV Host. CEO @clubdemadresve 2015. Creativity & Strategy. Blogger. Youtube Club de Madres Tv

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

* indicates required

Baby Top

Peekaboo

peekaboo

Podcast Club d Madres Tv

Aquatica

aquatica

Colegio Juan Enrique Pestalozzi

colegio juan enrique pestalozzi

La Torre

la torre

Carolina Troconis

TOPMOTHER RADIO

Dr. Clemente Castejón

clemente castejon

Wall Street English

Hoy Super Compra

johana vega odontologa

johana vega

club de madres tv

Trending

Copyright © 2022 Maternidad Creativa by Dorania Padrón I Website desarrollado por Convictorius